Programa Tiangong

Dibujo de Tiangong 1.

Tiangong (en chino, 天宫; pinyin, Tiāngōng; literalmente, ‘Palacio celestial’) es un programa de estación espacial de la República Popular de China, con el objetivo de crear una estación espacial de tercera generación, comparable a la Mir. Este programa es autónomo y no tiene relación con otros países que realizan actividades en el espacio.[1]​ El programa comenzó en 1992 como el Proyecto 921-2. En enero de 2013, China sigue adelante en un gran programa multifase de construcción que dará lugar a una gran estación espacial en 2020.[2]

China lanzó su primer laboratorio espacial, Tiangong-1, el 29 de septiembre de 2011. Tras Tiangong 1, un laboratorio espacial más avanzado completado con la nave de carga, llamado Tiangong-2, fue puesto en órbita el 15 de septiembre de 2016. El programa culminará con una estación orbital de mayor tamaño, que constará de un módulo principal de 20 toneladas, 2 módulos de investigación más pequeños y embarcación de transporte de carga.[3]​ Dispondrá de alojamiento para tres astronautas durante largos periodos[2]​ y está previsto que se complete justo en la fecha en la que la Estación Espacial Internacional está programada para ser retirada.[4]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ukg20110426
  2. a b David, Leonard (11 de marzo de 2011). «China Details Ambitious Space Station Goals». SPACE.com. Consultado el 9 de marzo de 2011. «China is ready to carry out a multiphase construction program that leads to the large space station around 2020. As a prelude to building that facility, China is set to loft the Tiangong-1 module this year as a platform to help master key rendezvous and docking technologies.». 
  3. http://www.chinadaily.com.cn/china/2009-03/03/content_7528607.htm
  4. «China takes first step towards space station». 20 de septiembre de 2011. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search